• Morales: “No podemos permitir que una ciudad que de 150.000 habitantes, que triplica su población en los meses estivales, esté infraatendida sanitariamente, en infraestructuras, en personal. El fortalecimiento a la atención primaria es fundamental, el desbloqueo de la ampliación del Hospital Costa del Sol, una de las puntas de lanza del programa de sanidad de Adelante Andalucía para Málaga y Marbella”

  • Mendiola: “Parece mentira que a Susana Díaz no le duela la situación sanitaria que se vive en Marbella, una ciudad con solo 3 Centros de Salud obsoletos que si no se dotan de recursos y personal los hospitales se saturan y se deja morir a la sanidad pública en favor de la privada”

 

“Recuperar las inversiones sanitarias existentes antes de los «brutales recortes» que aplicó el gobierno del PP a nivel nacional y que han afectado a Andalucía y también a Marbella directamente” este es el objetivo principal que Adelante Andalucía marca en su programa para trabajar a partir del 3 de diciembre, así lo trasladan la candidata por la formación por Málaga, Victoria Morales, y la concejala de CSSP-PODEMOS en el ayuntamiento de Marbella, Victoria Mendiola, que esta mañana, repartían información en el Centro de Salud de las Albarizas y debatían con los vecinos y vecinas sobre la situación actual de la Sanidad en el municipio.

“No podemos permitir que una ciudad que de 150.000 habitantes, que triplica su población en los meses estivales, esté infraatendida sanitariamente, en infraestructuras, en personal. El fortalecimiento a la atención primaria es fundamental, el desbloqueo de la ampliación del Hospital Costa del Sol, por el que ahora la ciudadanía vamos a tener que pagar 12 millones de euros “de multa” a la concesionaria para rescatar la obra, es una de las puntas de lanza del programa de sanidad de Adelante Andalucía para Málaga y Marbella”, apunta la candidata Morales.

Andalucía tiene el gasto sanitario por habitante más bajo de todo el Estado, 1.169 euros por habitante, un 20% menos que la media nacional. “Una situación que ha llevado a la sanidad andaluza a un colapso, obligando a mucha gente a tomar la decisión de contratar seguros privados, por supuesto que privándose de poder utilizar ese dinero en otras cuestiones, es absolutamente intolerable esta situación y hay que revertir de forma urgente todo este colapso y falta de atención”, señala la candidata.

Morales anuncia que “Adelante Andalucía vamos a realizar una inversión en Sanidad de mínimo un 7% del PIB, lo que supondría en torno a 2.000 millones más tanto para infraestructuras necesarias como para dotación sanitaria y realizar el reconocimiento económico al personal sanitario que es de justicia social”.

Por su parte la concejala de CSSP en el Ayuntamiento de Marbella, Victoria Mendiola señala que “parece mentira que a Susana Díaz no le duela la situación sanitaria que se vive en Marbella, una ciudad con solo 3 Centros de Salud obsoletos que si no se dotan de recursos y personal los hospitales se saturan y se deja morir a la sanidad pública en favor de la privada”. La concejala subraya además que Adelante Andalucía es la única formación que concurre a las elecciones andaluzas con dos candidatos de Marbella, Victoria Morales y Juan Antonio Gil”.

“Tanto PP como CS apuestan por una bajada masiva de impuestos, lo que supondría mantener por supuesto entre otros los recortes en Sanidad y así derivar la Sanidad a una atención sanitaria privada para reducir el gasto y dejando por supuesto nuestra sanidad en manos de grandes empresas privadas para hacer de nuestra salud un beneficio para unos pocos y pasar las andaluzas y los andaluces de ser pacientes segunda, que ya lo somos y mucho con esta sanidad de baja calidad a clientes como hace el PP allí donde gobierna. Y el PSOE que cada campaña andaluza anuncia la apertura de 10 nuevos hospitales que nunca se hacen, invalida para ser punta de lanza para apostar por mejorar nuestra sanidad tampoco en Marbella” apunta la candidata Morales.

Adelante Andalucía apuesta por la sanidad pública

Adelante Andalucía se marca una serie de retos de cara al fortalecimiento de la Sanidad Pública como recuperar servicios de calidad como la atención de los médicos en atención primaria con una duración por cita de 10 minutos para que la atención primaria tome un espíritu de medicina preventiva, sea capaz de detectar de forma temprana cualquier posible patología.

Para la formación también resulta necesario apostar por complementar las especialidades ambulatorias para que lo que se derive a la atención hospitalaria lleve ya un triaje previo, ganando entonces en atención directa y evitando colapso hospitalario, entre otras las especialidades como salud mental que además ha aumentado las solicitudes de atención de este servicio por parte de la ciudadanía y que además una calidad en la atención mental es también calidad en nuestra sanidad.

Desde Adelante Andalucía quieren un servicio de asistencia bucodental universal y gratuito para todos los andaluces y andaluzas, llevado a cabo directamente desde el SAS y sin copagos.

La descentralización en la gestión, mayor autonomía en distritos locales y democratización en la dirección se consideran factores positivos por usuarios y trabajadores, favoreciendo a su vez políticas de fortalecimiento del nivel de Atención Primaria, comunitaria y espacios de cuidados sociosanitarios con disponibilidad de camas de observación de cuidados medios para afrontar el crecimiento en la proporción demográfica de personas mayores de 65 años con mayor probabilidad de sufrir enfermedades crónicas, lo que condiciona a su vez que se pongan en marcha si se quieren corregir efectos adversos que originan ingresos hospitalarios y caídas, un seguimiento más continuado del control farmacológico de personas polimedicadas, para lo cual el tiempo disponible no puede consumirse exclusivamente en consultas a demanda.

 

 

Comunicación – PODEMOS Marbella · San Pedro
Teléfono: 618 005 339
Correo: info@podemosmarbellasanpedro.com

Comentar