Desde Unidas Podemos Marbella-San Pedro Alcántara creemos que es imprescindible que el ayuntamiento recoja en el presupuesto municipal medidas para intentar solventar la insostenible situación en la que se encuentra el acceso a la vivienda de la clase trabajadora en nuestro municipio

Hace poco que el INE nos mostraba algo que ya sabemos porque lo sufrimos en nuestros bolsillos, somos una de las zonas de España más tensionadas para acceso a vivienda. Esta situación hace que algunas personas, sobretodo los jóvenes, ni se planteen salir del núcleo familiar u opten por compartir piso. Es una situación que rompe con el estado de bienestar pero principalmente con nuestra constitución y con los D.D.H.H. Tenemos derecho a una vivienda digna y el Estado y por ende sus instituciones deben velar por que ello sea posible.

Aquí en Marbella como ya saben el equipo de gobierno de Ángeles Muñoz se ha decantado por estar en contra de la nueva ley de vivienda aprobada por el gobierno central, alineándose con su colega de partido y presidente de la Junta Juanma Moreno.

Abraham massri, Victoria Morales

Entre las medidas que se podrían adoptar con la nueva ley se encuentran: 

  • Incrementar el IBI de las viviendas vacías. Lo que forzaría la entrada de estas en el parque de alquiler o venta evitando la especulación e incrementaría en gran medida el volumen de nuestras arcas de un dinero proveniente de los más favorecidos. 
  • Fomentar la construcción de parque de vivienda pública destinada al alquiler. 
  • Control de precios 

Al mismo tiempo, la inminente aprobación de los presupuestos municipales es el momento preciso para que el ayuntamiento abandone la dejación de funciones y adopte medidas concretas para facilitar el acceso a la vivienda, como pueden ser:  

  • Establecimiento de un plan de ayudas al alquiler para personas con escasos recursos económicos.  
  • Plan de promoción en parcelas públicas municipales para la construcción de VPO para venta o para alquiler asequible.  
  • Adquisición de parcelas susceptibles de destinarse a la promoción de VPO.  

Tampoco se ven avances en una de las pocas actuaciones que fue anunciada a bombo y platillo hace ya más de un año, la construcción de viviendas de protección pública en Nueva Andalucía. Un proyecto insuficiente con solo 73 viviendas, a unos precios inaccesibles para la mayoría de la población y del que no se conoce ningún avance en un año y medio desde que se anunció.  

Por lo tanto reclamamos que Ángeles Muñoz haga algo por mejorar el acceso a la vivienda en nuestro municipio, que use las herramientas que le aportaría la nueva ley de vivienda estatal y que tome medidas concretas y claras que estén recogidas en el presupuesto municipal. La alcaldesa no puede seguir sin hacer nada cuando el municipio está pidiendo a gritos una solución en materia de vivienda. 

Comentar