DESPUES DE VARIOS MESES SIN RESPUESTA A LAS PREGUNTAS REALIZADAS POR UNIDAS PODEMOS POR ANDALUCÍA EN REFERENCIA A LA INTENCIÓN DE PRIVATIZAR EL SUELO PÚBLICO Y LA RETIRADA DE LA ZONA DE MORAGAS SE SUMA, QUE AHORA LO QUE PRETENDE IMPULSAR LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN ESTA EXPLANADA DE LEVANTE DEL PUERTO DE LA BAJADILLA SUPONDRIA DE FACTO LA LIMITACION DE ACCESO PEATONAL, LA DESAPARICION DE LA ZONA DE MORAGAS Y LA PERDIDA DEL APARCAMIENTO PUBLICO, DE LA PLAYA DEL CABLE.

Nuevamente una denuncia de Ecologistas Málaka nos pone sobre aviso de una nueva tropelía en relación al uso público de esta zona. Ahora a través de esta nueva vuelta de hoja para privatizar la zona pública, aunque la Agencia Pública de Puertos de Andalucía asegura que con esta nueva ordenación no se limitarían los usos que actualmente tiene este espacio, es todo lo contrario:
Supondrá una limitación para el acceso peatonal a la playa de la Bajadilla, obligando a las vecinas a acceder por la misma a la finalización de la C/ Isaac Peral

La remodelación propuesta supone sacrificar elementos y servicios públicos que existen desde hace muchos años, como el acceso peatonal que se hace por el cauce de arroyo primero, la eliminación del aparcamiento público existe de más de 200 vehículos, la desaparición de la tradicional zona de moragas familiares, los aseos públicos, las pasarelas peatonales, las duchas, etc.

La instalación de escolleras, pretiles y vallados perimetrales, etc. en la zona de actuación supondrá la ampliación del suelo de playa que se privatiza y hormigonaLa construcción de nuevos servicios, accesos, pavimentos, nuevas redes de iluminación, redes de servicios, la zona de aparcamiento en la parte Este, servirá exclusivamente para el personal autorizado del propio puerto.
Estos suelos son propiedad de una Administración Pública, en la que se van a invertir fondos públicos, y por tanto el uso de este suelo y estos fondos debe servir al conjunto de los ciudadanos.
No consideramos desde Unidas Podemos que esta propuesta aparte de ser sufragada por fondos públicos un total de 1.641.796,23€ suponga ninguna mejora en la economía de la ciudad y sirvan los fondos públicos a poder manejar dichos espacios de forma privativa.

Solicitaremos al parlamento andaluz, la retirada el Proyecto y al Ayuntamiento de Marbella que mire a sus vecinos y dignifique esta zona como se merece, dando un servicio público para todas

Comentar